General

EL PAPEL. Tipos y Usos II

Cómo habíamos comentado en este segundo artículo de El Papel, vamos a seguir hablando de los papeles de impresión y escritura que nos quedaban, de sus tipos y de sus usos.

Papel para Fotografía:

Es un papel sensible que se utiliza para reproducir imágenes fotográficas, por toma directa o a través de un negativo sobre una placa o película fotográfica. Existen una gran variedad de papeles fotográficos. El soporte de este papel está formado por celulosa blanqueada de gran pureza. El papel debe ser inerte químicamente y estar exento de toda sustancia extraña de cualquier clase, en especial de partículas metálicas como el hierro o cobre, que pueden provocar la formación de manchas en la imagen fotográfica.

Papel Gofrado:

Es el papel que en su última fase de producción es sometido a presión entre rodillos con diseños en relieve. Debido a este recurso es el que permitirá transmitir sobre la superficie del papel el dibujo deseado otorgándole una textura singular.

Papel Diario o para Prensa:

De los papeles para imprimir, el más económico y se presenta en diferentes calidades. Compuesto en un 70 a 80 % de pasta mecánica lo que le hace de condición blando. La poca presencia de cola lo hace absorbente, lo que para el secado de las tintas es imprescindible por la velocidad de las máquinas rotativas. También lo conocemos por papel de periódico.

Papel Reciclado:

Papel que se obtiene a partir de la recuperación total o parcial de regazos de papel. La pasta mecánica se elabora con diferentes retazos de impresos. A tener en cuenta que en los papeles reciclados se debe indicar el porcentaje de papel recuperado que han usado para su elaboración. Se considera papel reciclado al que tiene no menos del 50% de pasta recuperada. Las veces en que el papel puede ser reciclado es limitado ya que después de 4 ó 5 veces la fibra se destruye por completo por lo que sería necesario la aportación de fibras nuevas para conseguir papel de calidad.

Papel Satinado:

Papel que luego de elaborarlo se somete a una fuerte presión de los cilindros de la calandra para otorgarle al papel tersura y lustre.

Papel Satinado por una cara:

Papel que sólo tiene una cara brillante y lisa y la otra rugosa.

Papel Sintético:

Materiales semejantes al papel, hechos de una película plástica, o por hilado, tejido y aglutinado de fibras sintéticas, o bien proceso de formación en el que las fibras de celulosa se reemplazan parcial o totalmente con fibras que son sintéticas.

Papel Térmico:

Papel con recubrimiento termosensible que presenta una reacción coloreada a partir de cierto umbral de temperatura. Es utilizado como papel para impresoras de cabezales térmicos : faxes, impresoras de códigos de barras, plotters, etc.

Papel Verjurado:

Papel especialmente elaborado de buena calidad, se caracteriza en su acabado por la aparición de unas marcas leves transversales de grosor variable en su superficie, visibles al trasluz. Estas líneas las causa un cilindro de filigrana o red metálica que lleva un alambre durante su fabricación. Se suele emplear en la elaboración de libros de edición limitada o como soporte gráfico para obras de bellas artes.

Papel Siliconado:

El papel está recubierto de silicona que lo hace no adherente, empleado habitualmente como soporte de papeles films y etiquetas autoadhesivas. La proporción de silicona agregada al papel en su fabricación es de 1g de silicona por metro cuadrado. Empleado para diferentes campos de actividades. En el hospitalario como ejemplo: apósitos sanitarios, vendajes adhesivos etc.

Papel Filtro:

Papel de celulosa pura, sin apresto o cola alguna, que se usa para filtrar. Cómo ejemplos principales los papeles y cartones filtro para la fabricación de las bolsitas de té, filtros de café, filtros para el automóvil, filtros de análisis.

Papel Tissué:

Es un papel fino de fibras largas, flexible, poco colado, no abrasivo. El uso más frecuente es como papel sanitario, higiénico, pañuelos.

Papel para Secamanos:

Papel muy absorvente, blando. Se hace con celulosa al sulfato, blanqueada o semiblanqueada y en las clases más corrientes contienen celulosa cruda y hasta 50% de pasta mecánica de madera o de papelote.

Papel Seda Crespado:

Papel crespado , ligero, con un gramaje inferior a 30-40 g/m2 que se usa para toallas, pañuelos, papel higiénico.

Hasta aquí este pequeño resumen de algunos  tipos de papeles y sus usos que queríamos repasar en estos artículos desde INGRA y nos parecía muy interesante.

 

Deja una respuesta