Cada cierto tiempo nos permitimos recordaros la importancia de enviar los trabajos en determinados formatos, adecuados para su correcta reproducción en la imprenta. Aunque existen bastantes formatos que pueden ser válidos como punto de origen para procesar los trabajos, el formato PDF es el estándar más correcto, porque permite controlar muchos parámetros necesarios para llevar a buen termino el paso por nuestro departamento de pre-impresión:
– Inclusión de imágenes y tipografías
– Resolución de las imágenes
– Colores (Tintas) , perfiles ICC
– Sangrado
Nuestra recomendación pasa inevitablemente por usar los servicios de profesionales para la preparación de los archivos a imprimir, lo que habitualmente conocemos o nos nombrarán como la realización de los «artes finales», es decir un archivo ya preparado para meter directamente en el CTP (Computer to plate) para obtener las planchas que se utilizarán en la máquina. Los profesionales poseen formación y conocimientos de los procesos de impresión que permiten que esta preparación no ocupe más tiempo que el necesario, garantizando un resultado lo más cercano a lo esperado por nuestros clientes.
Os recomendamos la lectura del siguiente artículo, (Blog Imagen Digital) en el que se describe la solución a problemas típicos que nos solemos encontrar en los archivos enviados.